TAB
- TAL |
 |
|
Tabernáculo |
Santuario ubicado en el interior
de una taberna |
Tabernícola |
Hombre primitivo que vivía
en las tabernas |
Tácito |
Acuerdo concertado tomando
café |
Taciturno |
Turno establecido para el uso
consecutivo de una taza por varias personas |
Táctica |
Método empleado para
obtener un objetivo mediante el sentido del tacto |
Tahuromaquia |
Espectáculo taurino
fullero y tramposo |
Taj Mahara |
Monumento indio construido en el
siglo XVII por un emperador chiflado |
Talento |
Antigua moneda griega con la que
se recompensaba a quienes mostraban una gran aptitud o inteligencia |
Talipán |
Marca de margarina muy popular
entre los islamistas radicales afganos |
TEL
- TEN |
 |
|
Teleapatía |
Estado mental, inducido por
algunas cadenas televisivas, caracterizado por provocar dejadez e
indolencia |
Teleología |
Teología televisiva |
Teléplasta |
Pelmazo capaz de leer las mentes
ajenas |
Telerrisión |
Televisión
ridícula, telebasura |
Telescoplo |
Telescopio utilizado en
carpintería |
Telescupio |
Instrumento óptico que
permite observar emisiones lejanas de saliva |
Temporal |
Hueso del cráneo que, como
su nombre indica, no existe de modo permanente |
Tendenciero |
Dícese de quien es, a la
vez, tendencioso y pendenciero |
Tentáculo |
Extremidad táctil de los
sobones |
TEO
- TEX |
 |
|
Teodolisto |
Instrumento topográfico
especialmente inteligente |
Teórrico |
Dícese de quien se ha
enriquecido mediante especulaciones mentales |
Terrasargento |
Terrateniente de inferior
categoría |
Tertuliamo |
Dícese de quien lleva la
voz cantante en una tertulia |
Testamiento |
Testamento falso |
Testarrudo |
Persistente en su tosquedad |
Testículos |
Versículos de un libro
erótico |
Testígulo |
Testigo pequeño.
Acostumbran a ir de dos en dos |
Tetaedro |
Poliedro regular formado por
cuatro glándulas mamarias |
Tetera |
Lugar donde se guardan las
glándulas mamarias |
Tetular |
Titular femenino. Suelen ir en
parejas |
Textículo |
Texto breve |
Textosterona |
Hormona sexual propia de los
escritores |
TOR
- TOS |
 |
|
Torpedero |
Buque que, como su nombre indica,
navega de forma desmañada y dificultosa |
Torpedo |
Ventosidad explosiva |
Torre albarana |
Torre levantada fuera de las
murallas donde se firmaban los albaranes de las mercancías
recibidas |
Torrear |
Torear a un toro desde una
torre |
Tortillería |
Tipo de artillería
especializada en lanzar tortillas al enemigo |
Tortugador |
Que inflige grandes dolores a los
quelonios |
Tosca |
Ópera de Giacomo Puccini
que fue calificada de ordinaria y vulgar en su estreno |
Toscuridad |
Oscuridad vulgar y de mala
calidad |
Tostilla |
Tortilla de tostadas |
TRA - TRE |
 |
|
Tradicción |
Afición desenfrenada a las
tradiciones locales |
Traficano |
Traficante originario de
África |
Traidor |
Dícese de quien trae
algo |
Tranviata, La |
Ópera de Giuseppe Verdi
cuya acción se desarrolla en gran parte en el interior de un
tranvía |
Trapense |
Monje perteneciente a una orden
religiosa que, como hábito, utiliza trapos cosidos |
Trasahumancia |
Migración de ganado
provocada por los incendios forestales |
Trasnumancia |
Traslado estacional del ganado
que realizaban los antiguos celtíberos con anterioridad a la conquista
romana |
Trastonave |
Nave espacial vieja y
destartalada |
Tratamiento |
Trato engañoso |
Trendencia |
Propensión o
inclinación hacia los ferrocarriles |
Tresplantar |
Plantar por triplicado |
TRO - TU |
 |
|
Trollero |
Troll mentiroso |
Trumposo |
Farsante que logra alcanzar la
jefatura de su país |
Tuicidio |
Suicidio en segunda persona |
Tumoroso |
Dícese del que se
encuentra temeroso de contraer un tumor |
Tunantes |
Tunos antiguos, de los de
antes |
Túnicamente |
Dícese de quienes van
ataviados tan sólo con una túnica |
Turbar |
Convertir a la madera en
turba |
Turquesa |
Tonalidad azul verdosa que
constituye el color nacional de Turquía |
Turrismo |
Modalidad de turismo
especializada en visitar torres y atalayas |
Tuvérculos |
En ciertos idiomas
indígenas norteamericanos, playa nudista |