Mar lunar



Reciben este nombre las zonas oscuras de la superficie de la Luna. Fueron llamadas así porque en las primeras observaciones astronómicas se pensó que pudieran ser océanos en contraposición a las regiones más accidentadas de las cordilleras y los cráteres, pero en realidad se trata de llanuras de basalto. Representan aproximadamente la quinta parte de la superficie total de nuestro satélite, y presentan una orografía suavemente ondulada. Su origen es plutónico, ya que se cree que surgieron merced a la erupción de grandes cantidades de lava, que rellenaron las grandes depresiones

La distribución de los mares no es homogénea, siendo mucho más abundantes en la cara visible de la Luna, mientras la cara oculta posee tan sólo unos pocos de pequeña extensión. Los principales mares de la cara visible son el Oceanus Procellarum (Océano de las Tempestades), el Mare Imbrium (Mar de la Lluvia), el Mare Frigoris (Mar del Frío), el Mare Serenitatis (Mar de la Serenidad), el Mare Tranquillitatis (Mar de la Tranquilidad), el Mare Fecunditatis (Mar de la Fertilidad) y el Mare Crisium (Mar de la Crisis). En la cara oculta, los más destacados son el Mare Moscoviense (Mar de Moscú), el Mare Australe (Mar Austral), el Mare Ingenii (Mar del Ingenio) y el Mare Orientale (Mar Oriental). Además de los mares existen accidentes menores denominados lagos (lacus), bahías (sinus) y marismas (palus).

Al ser los mares zonas más llanas que el resto de las regiones lunares, fueron escogidos como lugares para los aterrizajes de la mayor parte de las misiones del proyecto Apolo. El Apolo 11 aterrizó en el Mar de la Tranquilidad, el Apolo 12 en el Océano de las Tempestades, el Apolo 15 en el Mar de la lluvia y el Apolo 17 en el Mar de la Serenidad.


Publicado el 4-9-2009