Los Santos Niños en España
Su
presencia en Andalucía
Pese a su gran extensión, casi la quinta parte de la superficie total española, a su antiquísima historia y a su acendrada religiosidad, Andalucía nunca ha sido un territorio demasiado fértil para el culto a los Santos Niños, a diferencia del de otros santos también vinculados a Alcalá como san Diego, profundamente arraigado a lo ancho y largo de su territorio.
Esto se debe, como he comentado en numerosas ocasiones, a la dinámica que experimentó a lo largo de la historia la veneración a los mártires complutenses, cuya gran expansión hacia el norte tuvo lugar durante la época visigoda y los siglos posteriores que fueron el marco de la reorganización de los nuevos reinos cristianos y el inicio de la Reconquista. Paralelamente a ésta el culto a los Santos Niños volvió a descender hacia el sur implantándose o reimplantándose, según los casos, en los nuevos territorios incorporados a los distintos reinos cristianos hasta que a finales del siglo XI la liturgia romana reemplazó al antiguo rito mozárabe, lo que supuso el reemplazo del tradicional culto a los mártires por el de los santos titulares de la Iglesia.
Aunque la interrupción no fue total sí afectó notablemente a esta expansión, que se vio muy frenada y apenas alcanzó salvo en contadas excepciones a Andalucía, la región española que más tiempo permaneció bajo el dominio árabe, aunque paradójicamente la única parroquia de los Santos Niños existente hoy en ella se encuentra precisamente en Granada, el último bastión musulmán.
En total son dieciocho los lugares de Andalucía vinculados de una u otra manera a los Santos Niños, alguno de ellos dudoso, aunque en ocasiones las referencias se repiten elevando ligeramente su número. Tres de estas referencias corresponden a las épocas visigoda o califal y no han llegado hasta nuestros días, y otras dos más hoy inexistentes están fechadas en el siglo XVII. Otras dos corresponden a reliquias de difícil verifica ción y en lo que respecta a la iconografía ésta se limita a las imágenes de Granada -colegiata e iglesia de San Jerónimo- junto con los bustos de Jaén y un pequeño cuadro en la Mezquita Catedral de Córdoba.
En la actualidad se conservan los nombres de varias calles y el de una cooperativa, completándose el listado con el nombre de un antiguo ventorrillo de etimología dudosa y varios topónimos Yuste. Estos últimos plantean el problema de no poder discernir si derivan de esta variante medieval de Justo o del apellido homónimo, como ocurre en el caso de las Bodegas Yuste de Sanlúcar de Barrameda fundadas por Francisco Yuste Brioso en 1991, que por razones obvias no he incluido en el listado. Sí lo he hecho con el resto de los topónimos, tanto los urbanos como los rurales, dado que desconozco su origen, aunque según algunas de las fuentes consultadas podrían tener, al menos en parte, similar origen onomástico. Pero como tampoco lo aseguran, prefiero reseñarlos mientras no se compruebe esta circunstancia.
Su distribución por provincias es la siguiente: Una referencia en Huelva, dos en Sevilla, cuatro en Cádiz, cinco en Córdoba, una en Jaén, dos en Málaga, dos en Granada y una en Almería.
Mapa de elaboración
propia sobre una ilustración de la
Wikipedia
Huelva
Vista de la calle San Justo.
Fotografía tomada de Google Maps
Se trata de una referencia meramente topográfica, la de una calle de esta ciudad que lleva el nombre de San Justo.
Sevilla
Rótulo de la calle
Yuste
Existió en la capital andaluza un hospital de los Santos Justo y Pastor perteneciente a la colación -circunscripción parroquial- de San Gil, templo en el que celebraba la festividad de sus titulares. Estaba gestionado por la cofradía de los Ciegos, por lo que también se le conocía como el Hospital de los Ciegos. Aparece documentado por vez primera en 1493 y en 1587 se refundió en el hospital del Amor de Dios, no existiendo en la actualidad el menor vestigio suyo.
En la entrada correspondiente a Sevilla del tomo XIV del Diccionario Geográfico de Pascual Madoz, publicado en 1849, se hace referencia a una Escuela de los Santos Justo y Pastor, de la cual desconozco más datos:
Escuela de los Santos Justo y Pastor: sit. en la calle de Catalanes núm. 48. No parecerá estraño que hablemos de este establecimiento, cuya apertura está anunciada para el 2 de enero de 1850, si se considera, que el que va á ponerse á su frente es el acreditado profesor D. Ramón Hernández, a cuvo cargo ha estado y estará hasta fines de diciembre de 1849 la escuela práctica normal; que este mismo profesor dirigió el instituto sevillano, que estuvo en el edificio que hoy ocupa al teatro de San Fernando, y finalmente, que en su larga carrera de maestro de instrucción pública, tiene dadas repetidas pruebas de su instrucción en el arte de dirigir la educación primaria en todos sus ramos; las bases de este nuevo establecimiento son: que la juventud se instruirá en la doctrina cristiana, historia sagrada, urbanidad, lectura, escritura en los caracteres español é inglés, aritmética, gramática castellana, nociones de geografía, id. de geometría é historia de España, y dibujo natural. Este establecimiento comprenderá el número improrogable de 50 alumnos. Cada alumno, en retribución de cuanto se espresa en las bases anteriores, menos el dibujo, pagará 35 rs. vn. por meses anticipados; y si gusta aprender el dibujo, abonará del mismo modo, ademas del honorario antedicho, la cantidad mensual de 45 rs. para cubrir los gastos de este ramo.
Relicario del
monasterio de Santa Paula
Fotografía de Inmaculada Salinas tomada del
IAPH
En una ficha del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico figura descrito un relicario de san Pastor y otros mártires que se conserva en el monasterio de Santa Paula, perteneciente a la rama femenina de la orden de los Jerónimos. Llama la atención que aparezca san Pastor sin su hermano, cuando suelen ir juntos. Aunque lo de otros mártires da bastante margen, ampliando la fotografía he creído leer, además de san Pastor, los nombres de san Serguis mártir -probablemente san Sergio de Capadocia-, san Nicodemo, san Víctor mártir y san Antonio mártir. Pudiera haber algún error, pero lo que queda claro es que no aparece san Justo. Pudiera ser que el relicario contuviera alguna reliquia más que no se aprecie en la fotografía, quizás por el otro lado, pero lo normal sería que, en el caso de existir, hubieran puesto juntas las de los dos hermanos.
Otra cuestión llamativa es que, a diferencia de lo que ocurre con san Justo, san Pastor no cuenta que yo sepa con santos homónimos, o éstos son prácticamente desconocidos, por lo cual cabe suponer que se trate efectivamente del mártir complutense. Aunque dado el tráfico que existió durante la Edad Media con las reliquias de los mártires y el escaso control de su autenticidad, nada se puede afirmar con seguridad.
En Sevilla existen también dos topónimos urbanos, la calle Yuste cercana a la Alameda de Hércules, y la de San Justo dentro del recinto del cementerio de San Fernando.
Las Cabezas de San Juan
Detalle de la hoja 1034-2
Las Cabezas de San Juan 2001 del mapa topográfico 1:25.000
Los tres
topónimos de Yuste está remarcados en rojo
Las Cabezas de San Juan es un municipio de 16.000 habitantes ubicado en el Bajo Guadalquivir, al sur de la provincia de Sevilla y a 52 kilómetros de la capital, famoso por la proclamación de la Constitución de 1812 el 1 de enero de 1829 por el general Rafael del Riego, dando origen al efímero Trienio Liberal.
En lo que a los Santos Niños respecta, en la hoja 1034-2 del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 aparecen tres topónimos agrupados, Yuste, Casa de Yuste Alto y Casa del Molino de Yuste, a unos 5 kilómetros al sur de la población. Por su parte un listado del Patrimonio Histórico Andaluz en el Bajo Guadalquivir reseña el Cortijo de Yuste, la Hacienda de Santa Engracia Yuste Alto y Yuste Bajo, obviamente coincidentes con los tres anteriores.
En consecuencia el topónimo principal corresponde al Cortijo de Yuste, mientras los dos restantes responden a edificaciones aisladas -así se aprecia en las fotografías de Google Maps- pertenecientes al cortijo. Si bien en Google Maps tan sólo aparecen entre ambas campos de cultivo, entrando a los respectivos enlaces a la Guía digital del patrimonio cultural de Andalucía, aparece el Cortijo de Yuste con catalogación arqueológica, mientras las dos casas lo hacen bajo caracterización etnológica. Aunque en este catálogo no se indica la naturaleza del yacimiento arqueológico, en un listado de la Diputación de Sevilla se indica el hallazgo de monedas de los siglos I-II d.C., por lo cual no puede estar vinculado a los Santos Niños teniendo el topónimo un origen posterior.
Jerez de la Frontera
Rótulo de la calle San
Justo
Al igual que en Huelva y Sevilla, una calle de Jerez lleva el nombre de San Justo.
Chozas de Yuste
Detalle de la hoja 1062-2 La
Barca de la Florida 2001 del mapa topográfico 1:25.000
Chozas de
Yuste está remarcado en rojo
A diecinueve kilómetros al sureste de Jerez de la Frontera, en su término municipal, se encuentra el topónimo Chozas de Yuste, correspondiente a unas edificaciones situadas junto a la Cañada Real de los Arquillos y del cual no he encontrado más datos que la referencia topográfica en el mapa del Instituto Geográfico Nacional y en Google Maps.
Medina Sidonia
Vista exterior de la
ermita. Fotografía tomada de la
Wikipedia
En las cercanías de esta población se encuentra la ermita de los Mártires, también conocida como ermita de Santiago del Camino, al parecer sobre el asentamiento de una antigua villa romana de la que se conservan algunos restos, aunque el edificio actual es fruto de sucesivas reformas que han dejado vestigios de muy diversas épocas y estilos artísticos dispares, incluyendo algunos elementos visigóticos. En ella se conservó, al menos hasta 1799, una lápida que conmemoraba su consagración como templo por el obispo Pimenio en el año 630, habiéndose depositado bajo el altar, tal como era costumbre en la época visigoda, reliquias de los mártires Esteban, Julián, Félix, Justo y Pastor, Fructuoso, Augurio, Eulogio, Acisclo, Romano, Martín, Quirico y Zoilo. En la actualidad no se conservan ni la lápida ni las reliquias y su iconografía tampoco corresponde a ninguno de los santos fundacionales, quedando de su recuerdo tan sólo la genérica denominación de los Mártires.
Aunque con esto hubiera bastado para reseñarla, Carlos García de Paredes, autor de un detallado estudio sobre el templo1, aporta otros datos de interés. Puesto que nada hay hoy en día en la ermita que recuerde a los Santos Niños prescindo de la detallada descripción histórica, arquitectónica y artística que hace el autor, centrándome en el capítulo dedicado a la expansión del cristianismo por las tierras gaditanas, atribuida tradicionalmente a san Hiscio o san Hesiquio, que de ambas formas se le conoce, uno de los siete Varones Apostólicos (Cecilio, Hesiquio, Segundo, Eufrasio, Indalecio, Tesifonte y Torcuato) encargados de cristianizar la Bética a mediados del siglo I, correspondiéndole a Hesiquio la ciudad de Cartelia, ubicada en la bahía de Algeciras junto a la actual localidad de San Roque.
Interior de la ermita.
Fotografía tomada de
Celtiberia.net
Pero no es de san Hesiquio, anterior en dos siglos y medio a los Santos Niños, de quien arranca su vínculo con Medina Sidonia sino de san Paulino de Nola, exégeta de los mártires complutenses bien conocido por los historiadores alcalaínos, aunque nos seguimos moviendo por los inseguros caminos de las tradiciones locales. Siguiendo ésta y la Historia General de los ermitaños de la Orden de Nuestro Padre San Agustín , publicado por fray Pedro del Campo en 1640, García de Paredes especula con la posibilidad de que san Paulino fundara un pequeño monasterio en el lugar que hoy ocupa la ermita aprovechando las edificaciones de una antigua villa romana, acogiendo su comunidad a la regla de san Agustín. Aunque el rigor de los historiadores del siglo XVII no es muy de fiar cuando abordan tradiciones piadosas de orígenes tan antiguos, lo cierto es que la existencia de un templo consagrado a los Santos Niños, anduviera o no san Paulino por medio, ya a finales del siglo IV explicaría la presencia de sus reliquias en la fundación visigoda del año 630, pese a que en esta época resultaba habitual recurrir a reliquias de mártires en la consagración de nuevas iglesias. Desde mi punto de vista la presunta fundación de san Paulino es verosímil, pero no está en modo alguno probada.
En cualquier caso los avatares históricos, y en especial el largo período de dominio musulmán, acabarían borrando el recuerdo a los Santos Niños, que hoy carecen de culto en esta por otra parte interesante iglesia.
Jimena de la Frontera
En esta localidad gaditana, limítrofe con la vecina provincia de Málaga, existió en el siglo XIX un ventorrillo llamado El Justo. No he podido determinar si este topónimo pudo estar vinculado o no con los mártires complutenses, y tampoco lo he encontrado en loa mapas topográficos del Instituto Geográfico Nacional.
Lejulo
Ruinas de la basílica
visigoda. Fotografía tomada de
www.rurismo.com
O Legulo. Antiguo monasterio visigodo de los santos Justo y Pastor, que subsistió hasta el siglo X. Es citado en los Anales Complutenses. Sus ruinas se encuentran en el cerro del Germo, situado en el límite entre los términos municipales de Alcaracejos y Espiel, en la comarca cordobesa de los Pedroches. Actualmente se conservan algunas ruinas y restos de una necrópolis visigoda.
Córdoba
Retablo del Ángel de la Guarda y
cuadro de los Santos Niños |
En la Mezquita Catedral se conserva un altar consagrado al Ángel de la Guarda en cuyo ático exterior está colocada una pintura representando a los Santos Niños. Está datado en 1750 y estuvo vinculado al Colegio de Niños del Coro de la Catedral, lo que explicaría la presencia en él de los mártires complutenses dado que su culto siempre ha estado muy vinculado a la infancia.
El altar se encuentra en la ampliación de Almanzor, adosado a uno de los pilares que la separan de la construcción original de Abderramán I -no cuenta con capilla propia- cerca del muro que linda con el Patio de los Naranjos2.
El cuadro, sobre cuya autoría carezco de datos, es de pequeño tamaño y, al estar situado en la parte alta del retablo, resulta poco visible de no ir sobre aviso, razón por la que me pasó desapercibido cuando visité la Mezquita. Es barroco, probablemente contemporáneo del retablo, y representa a los Santos Niños ataviados a la romana con sus atributos habituales, las palmas del martirio y las tablillas escolares. Entre las dos figuras aparece la piedra sangrante en la que según la tradición fueron decapitados y en la parte superior un ángel sostiene una filacteria en la que se lee la frase latina ECCE JVSTVS ECCE PASTOR.
Salvo por el cuadro, no he encontrado ninguna otra vinculación actual de Córdoba con los mártires complutenses.
Montalbán de Córdoba
Detalle de la hoja
0966-3 Santaella 2009 del mapa topográfico 1:25.000
Los Yustes
está remarcado en rojo
Los Yustes es un pago rústico, es decir una finca, perteneciente a Montalbán de Córdoba, un municipio de 4.500 habitantes situado al sur de la provincia cercano a Montilla. Según la página Talbanés dedicada a la historia local de Montalbán Los Yustes, situado a unos 10 kilómetros al sur del término municipal, debería su nombre al apellido Yuste, probablemente transmitido a través de los propietarios del terreno; pero tampoco está confirmado.
Plano del
término municipal de Montalbán de Córdoba a partir
de
un original de
Talbanés.
Los Yustes está marcado en rojo
Montilla
Detalle de la hoja 0966-4
Aguilar de la Frontera 2009 del mapa topográfico 1:25.000
El Cortijo
de los Yustes está remarcado en rojo
Montilla es una ciudad de 22.000 habitantes capital de la comarca de la Campiña Sur Cordobesa famosa por sus vinos. Está cercana, como ya fue comentado, a Montalbán, de la que le separan tan sólo 12 kilómetros. A siete kilómetros y medio al este, en dirección opuesta a la de Montalbán, se encuentra el Cortijo de los Yustes, una finca agrícola que en las fotografías aéreas de Google Maps aparece como unas edificaciones rodeadas de olivares. Salvo la existencia del topónimo, nada más puedo reseñar al respecto.
El Cortijo de los Yustes en
una fotografía de Google Maps
Priego de Córdoba
Relicario dela iglesia
de la Asunción de Priego de Córdoba
Fotografía de
Mª Ángeles Jordano Barbudo tomada del
IAPH
Situada en el extremo sur de la provincia de Córdoba, Priego de Córdoba es una ciudad de 22.000 habitantes que cuenta con un importante patrimonio artístico, histórico y monumental. Según el catálogo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la principal de la población y de gran valor artístico, se conserva un relicario de los mártires san Vital, san Justo y san Donato, el cual plantea de nuevo el problema de identificar si ese san Justo corresponde o no al complutense.
Para empezar la ausencia de san Pastor, aunque no es un dato necesariamente excluyente, introduce la duda de si pudiera tratarse de otro santo homónimo; aunque se pueden descartar los que no fueron mártires, nos encontramos con san Justo de Trieste, san Justo de Beauvais y san Justo de Troyes. Por lo que yo sé ninguno de ellos recibió culto en España, pero tal como he comentado anteriormente dado el trasiego medieval de reliquias tampoco se puede descartar por completo que se pudiera tratar de alguno de ellos. No obstante, la base de datos biográfica de la Real Academia de la Historia, en la ficha dedicada a san Vidal de la que hablaré a continuación da una lista de los Martyr in Campaniafelice procedente de una fuente poco fiable, martirizados en la Campania durante la persecución de Diocleciano: Aristón, Crescenciano, Eutiquiano, Urbano, Vidal, Justo, Felicísimo, Félix, Marcia y Sinforosa. Añade la ficha que de todos ellos tan sólo Vidal y Urbano pasaron a formar parte del Martyrologium Hispanicum, mientras que de este misterioso Justo no he encontrado la menor reseña ni en los santorales más completos, aunque en la entrada San Giusto de la edición italiana de la Wikipedia aparece algún san Justo mártir más, todos ellos también desconocidos.
Lo que me llamado la atención es que la reliquia de san Justo venga acompañada por otra de san Vital. Por este nombre se conoce a san Vital de Milán, un mártir de hagiografía compleja dependiendo de las fuentes conocido en la historia del arte por ser el titular de la iglesia homónima de Rávena. Pero como suele ocurrir hay más santos, incluyendo algún mártir, con este nombre; no obstante, quien nos interesa es el san Vidal -variante castellanizada del nombre latino Vital- al que la tradición hace padre de los Santos Niños. No obstante, cabe advertir que su existencia tiene mucho de apócrifa ya que, según la base de datos biográfica de la Real Academia de la Historia, no existe ningún dato fidedigno sobre la vida y muerte de san Vidal, y su existencia parece estar basada en falsas crónicas de dudosa o nula credibilidad. Esto no impide que su paternidad de los Santos Niños se afianzara en la tradición pasando a formar parte de ésta, por lo que la reliquia, independientemente de su origen, podría haber sido atribuída a él y colocada junto a la de su presunto hijo, incorporándose al proceso histórico y cultural de la expansión del culto a los mártires alcalaínos; a no ser, claro está, que se tratara del fantasmagórico san Justo de Campania.
La tercera reliquia corresponde a san Donato de Arezzo, que vivió en el siglo IV y al que algunas fuentes le consideran mártir en tiempos del emperador Juliano mientras otras le atribuyen la condición de confesor, siendo cuestionable históricamente incluso su propia existencia. Es venerado en algunas ciudades de Italia, mientras el único vínculo que le he encontrado con España es el nombre de la navarra sierra de San Donato, y en cualquier caso no existe ninguna tradición que le vincule ni con san Justo ni con san Vidal. Nos movemos, pues, en el campo de las hipótesis.
Jaén
Aspecto actual de la
iglesia del Sagrario. Fotografía tomada de la
Wikipedia
Durante varios siglos existió una cofradía de los Santos Justo y Pastor, hoy desaparecida. Miguel Ángel López Roldán me ha proporcionado la siguiente información de la que es autor José Manuel Marchal Martínez, un historiador jiennense que cursó sus estudios en la Universidad de Alcalá, al que he de agradecer, al igual que a Miguel Ángel López, su amabilidad:
LA ILUSTRE Y NOBLE
COFRADÍA DE LOS GLORIOSOS
MÁRTIRES JUSTO Y PASTOR, DE LA
CIUDAD DE JAÉN
La cofradía tuvo su origen como compañía militar fundada, junto con otras tantas, para a proteger la ciudad de Jaén de la amenaza del reino de Granada. Estaban puestas bajo la advocación de santos y mártires a los que los pobladores de la ciudad de Jaén, muchos de ellos con ascendencia castellana, tenían gran devoción. A partir de la conquista de Granada perdieron su sentido militar, pasando a denominarse cofradías.
La cofradía de los Santos Justo y Pastor de Jaén tenía su sede en la iglesia del Sagrario aneja a la Catedral, y acostumbraba celebrar sus cabildos en la Sala del Hospital de Santiago de los Caballeros. Para el ingreso como cofrade era necesario (no sabemos desde qué fecha se establece la obligación del estatuto) el trámite de un expediente de limpieza de sangre. El disfrute de la condición de cofrade acarreaba la obtención de beneficios económicos procedentes de las rentas de la cofradía en concepto de asistencia a los cabildos y festividades, y sobre todo era un modo de promoción social.
La cofradía poseía una capilla con retablo y una tabla en pintura en la que aparecían representados los santos mártires, la cual era trasladada a la Catedral para presidir las celebraciones en las festividades del 6 de agosto y de la Inmaculada Concepción.
La cofradía celebraba sus cabildos el día del Apóstol Santiago, y en ellos se acordaban asuntos principalmente económicos y relativos al ingreso de cofrades en ella. Son abundantes los testimonios de la compra de cera y romero para gastos en las celebraciones.
Durante los siglos XVIII y XIX fue paulatinamente desamortizada y sus escasos documentos pasaron al Archivo Municipal de Jaén, donde se conservan. La documentación da comienzo en 1515 y se mantiene con lagunas hasta el siglo XVIII, proporcionando abundantes datos económicos y nombres de cofrades.
La devoción a los santos mártires Justo y Pastor en la ciudad de Jaén es de gran antigüedad, como hemos visto. En la actualidad nada pervive de aquella ancestral tradición y devoción, salvo apenas unos cuantos legajos.
Retablo de la
sacristía de la catedral de Jaén. Los bustos de los Santos
Niños se encuentran
sobre la imagen de la Inmaculada.
Fotografía tomada de
catedraldejaen.org
En la actualidad la presencia de los mártires complutenses en Jaén se materializa en los bustos existentes en el retablo relicario de santa Úrsula, san Bonoso y san Mauricio que preside la sacristía de la catedral. Este retablo, atribuido a Alonso de Mena, está datado hacia 1640 y fue encargado por el cardenal Baltasar Moscoso y Sandoval, entonces obispo de Jaén y posteriormente arzobispo de Toledo.
San Justo (izquierda) y San Pastor
(derecha). Fotografías de Néstor Prieto Jiménez |
Según las fichas3 del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de las que he tomado los datos y las fotografías, son esculturas relicario de busto redondo datadas, al igual que el retablo, hacia 1640 y atribuidas a Alonso de Mena. Están elaborados en madera tallada, policromada y estofada y tienen unas dimensiones de 45 × 35 × 22 cm. Lo que no he podido averiguar es si siguen conservando las reliquias de los Santos Niños y si su presencia en el retablo pudo tener relación con la cofradía.
Villanueva de Algaidas
Logotipo de
la cooperativa. Imagen tomada de
sanjustoalbaicin.com
En esta localidad malagueña cercana a Antequera existe la Cooperativa Olivarera de San Justo y Nuestra Señora del Carmen. La cooperativa fue fundada en 1957, aunque en la almazara se conserva una lápida fechada en 1900.
Benamargosa
Detalle de la hoja 1039-4
Colmenar 2008 del mapa topográfico 1:25.000
El Cortijo de Yuste
está remarcado en rojo
También en la provincia de Málaga, pero más al sur y a 14 kilómetros de Vélez-Málaga, se encuentra Benamargosa, una población de 1.500 habitantes en cuyo término municipal, a unos 5 kilómetros al norte del casco urbano, se encuentra el Cortijo de Yuste. El único dato de que dispongo es del topónimo, puesto que en las fotografías de Google Maps lo único que se aprecia es un monte plantado de olivos.
Granada
Imágenes de los Santos Niños que se veneran en la parroquia |
Recién terminada la reconquista de la ciudad por los Reyes Católicos, el cardenal Cisneros fundó en 1501 una parroquia consagrada a los santos Justo y Pastor, cuyo templo fue compartido durante siglos con el vecino convento de clarisas de la Encarnación. En 1799 la parroquia fue trasladada a la vecina iglesia de la Compañía de Jesús, vacía tras la expulsión de los jesuitas decretada por el rey Carlos III. El primitivo templo, que inicialmente se mantuvo como capilla de las clarisas, perduró hasta 1835, fecha en la que fue demolido.
Detalle de san Justo (izquierda) y san
Pastor (Derecha) |
Existe una segunda referencia iconográfica a los Santos Niños en ático del retablo mayor de la iglesia del monasterio de San Jerónimo, donde según algunos autores se alzan unas imágenes suyas a ambos lados del relieve de Dios Padre que lo remata.
Puesto que tengo un artículo dedicado a la presencia de los Santos Niños en Granada, remito a su lectura a quienes estén interesados en profundizar en el tema.
Guadix
Dibujo del ara fundacional. Imagen
tomada de
hesperia.ucm.es
En una excavación realizada al pie de la Torre Gorda -o Torreón del Ferro, que de ambas formas se la conoce-, construida en el siglo XI como parte de la muralla defensiva de la ciudad, se encontró hacia 1808 un ara de mármol fechada en el año 653 y hoy desaparecida, aunque se conservan copias cuya traducción del texto en latín es la siguiente4:
En el nombre del Señor fue consagrada la Iglesia de Santa María de la Santa Cruz el día 13 de mayo, año undécimo de Chindasvinto y cuarto de Recesvinto, décimo quinto del pontificado del Obispo Justo.
Aquí están depositadas las reliquias de la Sangre del Señor; de San Babilas de la Santa Cruz, del Pan del Señor, de Santa Paula, de San Esteban de la Cruz del Señor, del sepulcro del Señor, de los vestidos del Señor, de la Santa Cruz, de San Juliano y de San Félix Gerundense, de San Andrés, de San Rogato, de San Clemente, de los Santos Fausto, Genaro y Marcial, de los Siete Santos Durmientes de Éfeso, de los Santos Gervasio y Protasio de la Santa Cruz, de San Juliano, San Saturnino, Santa Justa y Santa Rufina, de los Santos Ferreolo y Santa Eulalia, Santos Justo y Pastor, de los Santos Facundo y Primitivo, Santa Leocadia, San Saturnino, Santos Justo y Pastor y San Cristóforo.
Tahal
Detalle de la hoja 1013-4 Uleila del
Campo 2001 del mapa topográfico 1:25.000
Los topónimos Yuste
están remarcados en rojo
Tahal, único representante de la provincia de Almería, es un pequeño pueblo de 350 habitantes ubicado en plena Sierra de los Filabres, a 60 kilómetros de la capital provincial. A 6 kilómetros al oeste a vuelo de pájaro, y 21 por tortuosos caminos forestales, se llega a un paraje situado en el límite de su término municipal con el de Senés, donde nos encontramos con un conjunto de cuatro topónimos todos ellos cercanos y con toda probabilidad un origen común: el Alto de Yuste, el Collado de Yuste, el Cortijo de Yuste y el Barranco de Yuste. En las fotografías de Google Maps tan sólo se aprecia un terreno montañoso sin ningún vestigio de edificación.
1 GARCÍA DE PAREDES, Carlos. Ermita de los Santos
Mártires. Medina Sidonia (Cádiz). Diputación
Provincial de Cádiz y Ayuntamiento de Medina Sidonia. Cádiz,
2007.
2 Ver
www.unaventanadesdemadrid.com y
www.diocesisdecordoba.com
3
https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/328799/jaen/jaen/san-justo-retablo-relicario-de-santa-ursula-san-bonoso-y-san-mauricio
y
https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/328797/jaen/jaen/san-pastor-retablo-relicario-de-santa-ursula-san-bonoso-y-san-mauricio
4 Ver
hesperia.ucm.es
Publicado el 22-5-2019
Actualizado el 5-9-2024