La presencia de los Santos Niños en Galicia
(I)
La provincia de La Coruña
Elaboración propia sobre una ilustración de la
Wikipedia
Al igual que ocurre en otras regiones del norte de España el culto a los Santos Niños está arraigado en Galicia, donde llegó a alcanzar una notable relevancia durante la Edad Media, cabiendo atribuir la responsabilidad de su expansión a un importante personaje de la historia eclesiástica alcalaína, san Fructuoso del Bierzo, cuya biografía pueden consultar en este artículo. Fructuoso, perteneciente a una importante familia visigoda, decidió renunciar a la vida cortesana retirándose como eremita a los apartados montes de la comarca leonesa del Bierzo, donde fundó el monasterio de Compludo consagrado a los santos Justo y Pastor, primero de una serie de comunidades monásticas que, con toda probabilidad, fueron las que irradiaron el culto a los mártires complutenses no sólo por el Bierzo sino también en las vecinas Galicia, Asturias, León y el norte de Portugal.
En Galicia tengo identificados por ahora treinta y cinco vínculos con los Santos Niños, contando tanto los lugares en los que hasta hoy se ha preservado su culto, como aquéllos de los que tan sólo nos han llegado reseñas históricas o se han conservado los topónimos. Conforme a la práctica seguida en otros artículos, y para facilitar su lectura, he desglosado estas referencias por provincias, correspondiendo este primero a la de La Coruña en la cual he encontrado un total de seis, de los cuales cuatro están relacionados entre sí.
San Xusto (Coristanco)
San Xusto -grafía gallega de San Justo- es una minúscula aldea de siete habitantes según los datos del INE de 2022. Pertenece a la parroquia de San Julián (o San Xián) de San Justo, dependiente a su vez del municipio de Coristanco.
Está situada en el noroeste de la provincia en la comarca de Bergantiños, ribereña de la Costa de la Muerte aunque San Xusto se encuentra en el interior, distando 45 kilómetros de la capital provincial.
Resulta llamativo que el nombre del mártir complutense abarque no sólo a la aldea sino también a la parroquia, cuya iglesia está consagrada a san Julián y ni siquiera se encuentra en la aldea de San Xusto, sino a un kilómetro de distancia sin más compañía que un reducido número de edificaciones.
En un artículo publicado en La Voz de Galicia con fecha de 4 de diciembre de 2021 encontré una información interesante. La iglesia de San Julián de San Xusto perdió en el siglo XX la condición de parroquia convirtiéndose en aneja de San Paio de Coristanco, lo que motivó que su uso religioso se redujera drásticamente cayendo en una situación de abandono. Por esta razón los vecinos de Rececinde -54 habitantes-, otra aldea de la parroquia de San Xusto situada a 1,7 kilómetros de distancia en dirección opuesta, decidieron construir en la década de 1970 una nueva iglesia que contara con suficientes servicios religiosos. Este templo también está consagrado a San Julián, y en la relación de las imágenes que fueron trasladadas a él desde el antiguo no aparecen ni san Justo ni san Pastor.
Aunque la aldea de San Xusto carece de iglesia ni tan siquiera con la condición de ermita o capilla, cabe suponer que el nombre pueda proceder de un antiguo templo consagrado a los Santos Niños, de los cuales aparentemente ha desaparecido todo recuerdo a excepción del topónimo.
San Xusto de Toxos Outos
Iglesia del
monasterio de San Justo de Toxos Outos
Fotografía tomada de la
Wikipedia
Hemos de recorer unos 60 kilómetros al sur para llegar a San Xusto de Toxos Outos (San Justo de Tojos Altos en castellano), situado en la carretera que une Santiago de Compostela con Noya, de las que le separan 30 y 7 kilómetros respectivamente. Tiene una población de 50 habitantes, y es la cabecera de la parroquia de su nombre, perteneciente al municipio de Lousame a su vez parte de la comarca de Noya.
San Xusto cuenta con el importante patrimonio del antiguo monasterio cisterciense de este nombre, fundado en 1129 sobre una antigua ermita de San Justo y San Pastor. Fue consagrado en 1135 por el famoso arzobispo de Santiago Diego Gelmírez. Llegó a alcanzar una gran relevancia abarcando sus posesiones varias poblaciones, entre ellas Noya, junto con casi medio centenar de iglesias, y a principios del siglo XVI se fusionó con el monasterio de Santa María de Sobrado, integrándose en la orden cisterciense. Las convulsiones del siglo XIX, primero la Guerra de la Independencia y posteriormente la desamortización de Mendizábal provocaron su abandono salvo la iglesia, que sigue bajo la advocación de san Justo, siguió utilizándose como parroquia ya que el pueblo, situado a unos centenares de metros al otro lado de la carretera AC-543, carece de otro templo.
Arriba, postal
antigua en la que se aprecia el abandono del claustro antes de ser
desmontado
Abajo, estado actual del claustroen el pazo de Pena do
Ouro
(Fotografía tomada de
www.turismodeobservacion.com)
En lo que respecta a los edificios conventuales, éstos compartieron el destino de tantos otros cenobios desamortizados, cayendo en manos particulares que poco a poco fueron provocando su desaparición salvo algunas edificaciones. Especialmente llamativo fue el caso del claustro, vendido por 2.000 pesetas en 1921 por el párroco, con el beneplácito del arzobispado compostelano, a José Varela de Limia, vizconde de San Alberto, que lo desmontó para instalarlo en su pazo de Pena do Ouro, en las cercanías de Noya, donde aún permanece. Aunque, visto cual era su estado cuando todavía permanecía en el recinto del arruinado monasterio, cabe suponer que gracias a este traslado pudo salvarse.
Fuente de San Xusto.
Fotografía tomada de Googgle Maps
A diferencia del San Xusto anterior, la presencia de los Santos Niños sigue vigente en Toxos Outos. Son ellos los patronos de la parroquia, y su fiesta se celebra todos los años. Asimismo en el pueblo existen dos topónimos: la Pista de San Xusto, que conduce al monasterio, y la Fuente de San Xusto en el centro del caserío.
Interior de la
iglesia. Fotografía tomada de
www.turismo.gal
En el interior de la iglesia existen tres retablos, el mayor en el presbiterio y dos laterales. En uno de estos últimos, concretamente en el del lado de la Epístola (el derecho), se encuentra la imagen de uno de los titulares del templo, posiblemente san Justo. Falta aparentemente la de su hermano, ya que ésta no aparece en ninguno de los tres retablos, ni tampoco en una peana, tal como se puede comprobar en un vídeo publicado por la Xunta de Galicia.
Retablo de la Epístola y detalle de
la imagen de san Justo |
Río San Xusto
Fervenza
(cascada) de San Xusto. Fotografía tomada de la
Wikipedia
El San Xusto es un pequeño río que toma su nombre del monasterio de Toxos Outos, junto al cual discurre. Su curso tiene una longitud de apenas ocho kilómetros, discurriendo desde su nacimiento, al norte de la localidad de Fontefría, hasta su confluencia con el Vilacoba a poca distancia de Noya, desaguando la corriente conjunta, con el nombre de río Traba, en la ría homónima junto al casco urbano de esta villa.
Fervenza
(cascada) de Toxos Outos. Fotografía tomada de la
Wikipedia
A pesar de la brevedad de su curso el San Xusto atraviesa un estrecho valle que alberga un umbrío bosque atlántico, muy frecuentado por los excursionistas a causa de su gran valor paisajístico. Debido al gran desnivel que debe salvar en las cercanías del monasterio de Toxos Outos forma dos llamativas cascadas, denominadas fervenzas en gallego, la de San Justo y la de Toxos Outos, a las que se suma una tercera, la Secreta, aguas abajo antes de llegar a la localidad de San Payo.
Puente de Traba,
en Noya, con el San Xusto confluido ya con
el Vilacoba poco antes de su
desembocadura en la ría de Noya
Puerto de San Xusto
Se trata de un pequeño puerto, o alto, situado en la carretera AC-543, que une Santiago de Compostela y Noya, en las cercanías de San Xusto de Toxos Outos. Se trata de un topónimo debido a la proximidad del pueblo y el monasterio.
Rego de San Xusto
Rego significa en gallego arroyo o regato. No hay que confundir a este pequeño curso de agua con el río de San Xusto; aunque su nombre se debe a que su nacimiento tiene lugar en las cercanías de San Xusto de Toxos Outos, éste se encuentra en la vertiente opuesta del monte en el que se asienta el pueblo, por lo que discurre en dirección opuesta a la del río homónimo bordeando la aldea de Pastoriza para, tras confluir con otros pequeños arroyos, desembocar en el río Tambre poco antes de que éste lo haga en la ría de Noya. La longitud de su curso es de tan sólo unos tres kilómetros.
Ponte San Xusto
El antiguo puente de
San Xusto en 2007, antes de ser desmantelado
Fotografía tomada de la
Wikipedia
Nos encontramos de nuevo con un topónimo, en esta ocasión situado en la parroquia de San Cristóbal de Dombodán, perteneciente al municipio y a la comarca de Arzúa.
Ponte San Xusto se encuentra a unos 80 kilómetros al sur de La Coruña, junto al límite con la de Pontevedra, coincidente allí con el curso del río Ulla. Tal como indica su nombre se trata de un puente que cruza el río aproximadamente a kilómetro y medio aguas abajo de la presa del embalse de Portodemouros, por el cual discurre la carretera CP-0605. En las fotografías aéreas de Google Maps no se aprecia población alguna, aunque a escasa distancia señala con el nombre de San Xusto un pequeño grupo de edificaciones, la mayor parte de ellas en ruinas, situadas en la margen del Ulla. Según otras fuentes se trata de una central eléctrica abandonada tras la construcción del embalse en la década de 1960, por lo que ésta no puede ser el origen de un topónimo mucho más antiguo. Junto a la antigua central se encuentran los restos de un puente del que tan sólo quedan los pilares, cabe suponer que desmantelado tras la construcción del nuevo.
Ninguno de los documentos que he consultado me proporcionó información sobre la posible existencia de una población de este nombre, pese a que la edición gallega de la Wikipedia indica a Ponte San Xusto como uno de los lugares pertenecientes a la parroquia de Dombodán pero sin describirlo. A excepción del puente no aparece ninguna referencia a un San Xusto en los mapas modernos, ni tampoco en los mapas topográficos anteriores a la construcción del embalse, por lo que cabe descartar que fuera inundado por éste. Tampoco figura en los listados del INE correspondientes al municipio de Arzúa, ni existe ningún lugar suficientemente cercano ni a un lado ni a otro del Ulla.
A falta de más información, la única explicación posible que encuentro es que se tratara de un antiguo despoblado del que sólo se conservó el nombre.
Ver también:
La
presencia de los Santos Niños en Galicia (II). La provincia de
Lugo
La presencia de los Santos Niños en
Galicia (III). La provincia de Pontevedra
La
presencia de los Santos Niños en Galicia (IV). La provincia de
Orense
Publicado el 29-5-2023
Actualizado el 6-10-2023